Internet será el sector que más crezca en el mercado mundial de medios de comunicación, ocio y entretenimiento en España durante los próximos cinco años, hasta alcanzar una facturación de 7.559 millones de euros en acceso y publicidad, según un informe de la empresa de análisis PriceWaterHouseCoopers.
De acuerdo al estudio, que recoge encuestas a clientes, anunciantes, cadenas de televisión y periódicos con un total de 48 países participantes, las mejores previsiones apuntan a la Red, que cuenta con previsiones de crecimiento tanto para los accesos de los ciudadanos (21,7%), como para los anuncios 'online' (12,7%).
El incremento de la conexión de la banda ancha en los hogares españoles (14,6%) y la conectividad a través del móvil (11%) serán los principales motores de este aumento. España será el país con el mayor aumento de la Europa Occidental.
Pricewaterhouse descartó que la llegada del libro electrónico a España suponga un aumento "significativo" en este sector, a diferencia de su influencia a nivel mundial, donde se estima la venta de un millón de unidades a nivel mundial.
Por su parte, la publicidad en la televisión crecerá una media del 0,3% en este periodo, hasta llegar a un volumen de facturación de 2.730 millones de euros. El informe refleja que los dos primeros años todavía descenderán los ingresos de las cadenas, si bien la recuperación se dará en 2011 o "principios de 2012 como muy tarde", matizó Martín.
Las estimaciones de PriceWaterHouse respecto al reparto de publicidad en TVE indican que las privadas y las autonómicas serán las más beneficiadas (40%), mientras que la radio, Internet o prensa recibirán entre 20 y 25% de esa cifra. Sin embargo, entre un 15 y 20% de los ingresos publicitarios de la cadena pública se perderán, según los cálculos de esta compañía.
La televisión de pago facturará 3.434 millones de euros en 2015. Para Martín, el mercado estadounidense servirá de guía "para dar pistas" sobre el futuro del sector audiovisual español: los principales problemas de este país se centran en la medición de audiencias y en el aumento del consumo de alta definición, en el 25% de los hogares.
Los videojuegos, al alza
El sector de videojuegos también es otro de los beneficiados de este análisis, ya que sus previsiones sitúan en 1.548 millones de euros sus ganancias dentro de cinco años, un 6,9% de crecimiento medio.
Respecto a la prensa escrita, las previsiones apuntan a una caída en la facturación del 0,3%, hasta los 3.021 millones de euros. La pérdida de anunciantes se ha acrecentado en los últimos años debido a la deriva a Internet de los 'clasificados', que representan un 40% del total de ingresos en este apartado.
Para Virginia Arce, socia responsable de Entretenimientos y Medios de Pricewaterhouse, la circulación seguirá cayendo en el próximo año, aunque existe "un suelo". "Calculamos que habrá un límite de 3,2 millones de ejemplares de circulación, porque hay gente que quiere seguir leyendo prensa escrita", explicó.
Spotify ayuda a la música
La industria discográfica prevé un crecimiento medio del 4,2%, hasta llegar a los 323 millones de euros de facturación. Ortega afirmó que esta recuperación demuestra que este sector "ya cuenta con una alternativa a la piratería", demostrada a través del aumento de los servicios vía 'streaming' (Spotify) o de los conciertos. No obstante, alertó de que "aún está por ver si la sangría, ya cerrada, ha terminado por desangrar a la industria", apuntó.
Por último, el sector del cine, otro de los perjudicados por las descargas ilegales, también aumentará su facturación un 2,1% (1.189 millones de euros), gracias principalmente al incremento del precio de las películas en 3D. "Y ya hay preparados 47 títulos de la factoría Hollywood para el año que viene", concluyó.
Información obtenida de http://www.elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario